• Música
  • Teatro
  • Mi Cuenta
  • Contacto
Cultura Abierta
  • Música
  • Teatro
  • Contacto
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Música
  • Teatro
  • Mi Cuenta
  • Contacto
Cultura Abierta
  • Ingresar
  • Registrarse

Música

  • todo

publi

14 VISTAS
5 años ago

La propuesta comenzará la semana próxima y se extenderá durante todo noviembre. Conocé cuáles son las actividades y charlas que va a haber a lo largo del mes.

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this video to a playlist.

Teatro

  • en casa
Destacado
2021

Augusto Rossanigo

Artistas anidados es la concreción de un proyecto que nació para ampliar la propuesta de Espacio Nido y cómo vinculación entre el campo artístico, su producción y todas aquellas empresas y/o particulares dispuestos a contribuir en el desarrollo de la cultura tandilense.

Este espacio de comercialización virtual comenzó con una invitación a anidar la idea de un acercamiento más íntimo al campo de las artes plásticas originando nuevos micro inversores culturales y pequeños mecenas, logrando así, la extensión de nuestro territorio y el de nuestros artistas.

“Creo que esa necesidad expresiva que te da el arte es una posibilidad de apartarte del sentido común, del mundo y de la manera en la que está diseñado y construido.  Esa necesidad expresiva es la que te da otras perspectivas.

Me gusta transitar en el recorrido de planos y de capas.  Es ahí donde creo que aparece eso que, para mí, es fundamental en el arte: el misterio.  El punto más interesante creo que es ese,  el que se genera entre los planos, lo que justamente no se ve.” 

Formado en Artes Visuales con orientación en Pintura, reside y trabaja en Tandil, ciudad que lo vio crecer en su profesión. Desarrolla su carrera artística investigando en diferentes lenguajes- pintura, instalación, objetos, performance- adaptando su necesidad de expresión al lenguaje conveniente para transmitir su mensaje.

Ha cursado clínicas de arte con Graciela Taquini y Ernesto Ballesteros, desde 2010 a la actualidad el artista ha participado en diferentes salones a nivel  nacional, regional y provincial, recibiendo reconocimiento en el Salón de Arte Sacro de la Ciudad de Tandil en dos ocasiones, entre otros reconocimientos y menciones.

Augusto Rossanigo

Podés adquirir las obras de Augusto Rossanigo

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Muestra en conjunto Ariel Genaro y Agustina Vedia

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico. Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

Podés adquirir las obras de Ariel y Agustina

 

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Muestra en conjunto flia Hernandorena Mejias

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico. Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

Podés adquirir las obras de flia Hernandorena Mejias

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Braian Ruiz

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

En paralelo a través de la ilustración, Braian Ruiz transforma las armonías en formas y matices, dándole substancia a las diferentes especies marinas y las aventuras de la luna antes de tomar su baño, en un encuentro con propuestas de animación digital.

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico.

Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Agustina Vedia y Ariel Genaro, en la sala Antonio Fortunato, intervienen los dibujos analógicos en una proyección animada, dando narrativa a las pequeñas escenas. Además se exhiben objetos lúdicos como telescopios y binoculares, que permitirán apreciar selectivamente recortes de escenas de la animación digital.

Podés adquirir la obra de Braian Ruiz “Garabatos 2”

Este libro resume las nuevas aventuras de Luna y sus amigos, recopiladas desde el 2017 hasta el 2019. Los personajes fueron consolidándose, producto del tiempo y la interacción con las redes sociales. En resumen, un libro mucho más maduro. Una combinación de humor, reflexión, pausa y mucho color.Un libro ideal para toda la familia.

Editado por Independencia Editora en el año 2019.

Prólogo: Piñón Fijo. Sponsor: “Trabi”.

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Emmanuel Alcalá

Emmanuel Alcala (1993) Oriundo de Mar del Plata. Se desarrolla como Diseñador gráfico, ilustrador profesional y gestor cultural. A su vez da talleres en salas abiertas de lectura/ instituciones públicas/privadas en ciudades zonales y clases particulares presenciales/online.

Forma parte de equipos que desarrollan contenido para las industrias creativas a nivel regional – nacional e internacional (editorial, musical, cine, etc.).

Está a cargo Ciclotrazo, Ciclofoto – dos proyectos de impacto en transformación social desde 2017 – junto a muchos profesionales que brindan su talento y tiempo para crear nuevos universos mediante una narrativa interdisciplinaria única.

Forma parte de Màs Acà Estudio desde 2013 – actualidad. (estudio de arte argentino).

2017 – Expuso junto a sus colegas de estudio en la Galería “Artemio” el fin de cierre del proyecto VEINTISIETE durante todo el verano 2017-18.

2018 – 1er premio en concurso “Ami regalenme libros” de la Feria Internacional del libro Bs As.

En 2019 será ganador de la beca Creación del Fondo Regional de las Artes en la disciplina: Arte y Transformación Social, dependiente del Fondo Nacional de las Artes.

Mismo año, Ganador de la beca Formación, del proyecto NAVES IAE de la Universidad Austral.

En 2020 fue representante de Argentina en el festival internacional “Confluencias de Arte 2020”, seleccionado por el proyecto editorial – audiovisual “VEINTISIETE”.

Actualmente desarrolla su primer triada como artista independiente, pretende exponer el vínculo entre lo humano, lo espiritual y lo divino.

 

Curriculum Emmanuel Alcala 2020Ver CV completo
Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
2020

Juan Di Paola

Artista Tandilense
 

 

 

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Ver todo

Cortos

  • Tandil

Mala Suerte

Pureza de la Sierras Puestos de hidratación Tandilia 2023

Tremendos Grandulones. Función virtual a beneficio

Tandilia 2023 – Edición 50 años

Romina Contreras Fernandez Directora del ballet del IPAT

Reportajes A corredores de Tandilia 2023

Top Teatro

  • ver online
Destacado
2021

Augusto Rossanigo

Artistas anidados es la concreción de un proyecto que nació para ampliar la propuesta de Espacio Nido y cómo vinculación entre el campo artístico, su producción y todas aquellas empresas y/o particulares dispuestos a contribuir en el desarrollo de la cultura tandilense.

Este espacio de comercialización virtual comenzó con una invitación a anidar la idea de un acercamiento más íntimo al campo de las artes plásticas originando nuevos micro inversores culturales y pequeños mecenas, logrando así, la extensión de nuestro territorio y el de nuestros artistas.

“Creo que esa necesidad expresiva que te da el arte es una posibilidad de apartarte del sentido común, del mundo y de la manera en la que está diseñado y construido.  Esa necesidad expresiva es la que te da otras perspectivas.

Me gusta transitar en el recorrido de planos y de capas.  Es ahí donde creo que aparece eso que, para mí, es fundamental en el arte: el misterio.  El punto más interesante creo que es ese,  el que se genera entre los planos, lo que justamente no se ve.” 

Formado en Artes Visuales con orientación en Pintura, reside y trabaja en Tandil, ciudad que lo vio crecer en su profesión. Desarrolla su carrera artística investigando en diferentes lenguajes- pintura, instalación, objetos, performance- adaptando su necesidad de expresión al lenguaje conveniente para transmitir su mensaje.

Ha cursado clínicas de arte con Graciela Taquini y Ernesto Ballesteros, desde 2010 a la actualidad el artista ha participado en diferentes salones a nivel  nacional, regional y provincial, recibiendo reconocimiento en el Salón de Arte Sacro de la Ciudad de Tandil en dos ocasiones, entre otros reconocimientos y menciones.

Augusto Rossanigo

Podés adquirir las obras de Augusto Rossanigo

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Muestra en conjunto Ariel Genaro y Agustina Vedia

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico. Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

Podés adquirir las obras de Ariel y Agustina

 

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Muestra en conjunto flia Hernandorena Mejias

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico. Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

Podés adquirir las obras de flia Hernandorena Mejias

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Braian Ruiz

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

En paralelo a través de la ilustración, Braian Ruiz transforma las armonías en formas y matices, dándole substancia a las diferentes especies marinas y las aventuras de la luna antes de tomar su baño, en un encuentro con propuestas de animación digital.

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico.

Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Agustina Vedia y Ariel Genaro, en la sala Antonio Fortunato, intervienen los dibujos analógicos en una proyección animada, dando narrativa a las pequeñas escenas. Además se exhiben objetos lúdicos como telescopios y binoculares, que permitirán apreciar selectivamente recortes de escenas de la animación digital.

Podés adquirir la obra de Braian Ruiz “Garabatos 2”

Este libro resume las nuevas aventuras de Luna y sus amigos, recopiladas desde el 2017 hasta el 2019. Los personajes fueron consolidándose, producto del tiempo y la interacción con las redes sociales. En resumen, un libro mucho más maduro. Una combinación de humor, reflexión, pausa y mucho color.Un libro ideal para toda la familia.

Editado por Independencia Editora en el año 2019.

Prólogo: Piñón Fijo. Sponsor: “Trabi”.

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Emmanuel Alcalá

Emmanuel Alcala (1993) Oriundo de Mar del Plata. Se desarrolla como Diseñador gráfico, ilustrador profesional y gestor cultural. A su vez da talleres en salas abiertas de lectura/ instituciones públicas/privadas en ciudades zonales y clases particulares presenciales/online.

Forma parte de equipos que desarrollan contenido para las industrias creativas a nivel regional – nacional e internacional (editorial, musical, cine, etc.).

Está a cargo Ciclotrazo, Ciclofoto – dos proyectos de impacto en transformación social desde 2017 – junto a muchos profesionales que brindan su talento y tiempo para crear nuevos universos mediante una narrativa interdisciplinaria única.

Forma parte de Màs Acà Estudio desde 2013 – actualidad. (estudio de arte argentino).

2017 – Expuso junto a sus colegas de estudio en la Galería “Artemio” el fin de cierre del proyecto VEINTISIETE durante todo el verano 2017-18.

2018 – 1er premio en concurso “Ami regalenme libros” de la Feria Internacional del libro Bs As.

En 2019 será ganador de la beca Creación del Fondo Regional de las Artes en la disciplina: Arte y Transformación Social, dependiente del Fondo Nacional de las Artes.

Mismo año, Ganador de la beca Formación, del proyecto NAVES IAE de la Universidad Austral.

En 2020 fue representante de Argentina en el festival internacional “Confluencias de Arte 2020”, seleccionado por el proyecto editorial – audiovisual “VEINTISIETE”.

Actualmente desarrolla su primer triada como artista independiente, pretende exponer el vínculo entre lo humano, lo espiritual y lo divino.

 

Curriculum Emmanuel Alcala 2020Ver CV completo
Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Ver todo

Nuevos Episodios

  • últimos
Ver todo

Cortos

  • Tandil
Ver todo

Cortos de Acá!

Ver todo

Obras de Teatro

  • miralo en casa
Destacado
2021

Augusto Rossanigo

Artistas anidados es la concreción de un proyecto que nació para ampliar la propuesta de Espacio Nido y cómo vinculación entre el campo artístico, su producción y todas aquellas empresas y/o particulares dispuestos a contribuir en el desarrollo de la cultura tandilense.

Este espacio de comercialización virtual comenzó con una invitación a anidar la idea de un acercamiento más íntimo al campo de las artes plásticas originando nuevos micro inversores culturales y pequeños mecenas, logrando así, la extensión de nuestro territorio y el de nuestros artistas.

“Creo que esa necesidad expresiva que te da el arte es una posibilidad de apartarte del sentido común, del mundo y de la manera en la que está diseñado y construido.  Esa necesidad expresiva es la que te da otras perspectivas.

Me gusta transitar en el recorrido de planos y de capas.  Es ahí donde creo que aparece eso que, para mí, es fundamental en el arte: el misterio.  El punto más interesante creo que es ese,  el que se genera entre los planos, lo que justamente no se ve.” 

Formado en Artes Visuales con orientación en Pintura, reside y trabaja en Tandil, ciudad que lo vio crecer en su profesión. Desarrolla su carrera artística investigando en diferentes lenguajes- pintura, instalación, objetos, performance- adaptando su necesidad de expresión al lenguaje conveniente para transmitir su mensaje.

Ha cursado clínicas de arte con Graciela Taquini y Ernesto Ballesteros, desde 2010 a la actualidad el artista ha participado en diferentes salones a nivel  nacional, regional y provincial, recibiendo reconocimiento en el Salón de Arte Sacro de la Ciudad de Tandil en dos ocasiones, entre otros reconocimientos y menciones.

Augusto Rossanigo

Podés adquirir las obras de Augusto Rossanigo

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Muestra en conjunto Ariel Genaro y Agustina Vedia

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico. Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

Podés adquirir las obras de Ariel y Agustina

 

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Muestra en conjunto flia Hernandorena Mejias

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico. Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

Podés adquirir las obras de flia Hernandorena Mejias

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Braian Ruiz

Atendiendo los enfoques de derechos, género e inclusión, los escenarios que se presentan en el contexto de emergencia para las infancias pretenden ser diseñados para que las niñas y los niños se encuentren y exploren nuevos conocimientos, descubran formas de expresar sus ideas, aprendan a producir sentidos por medio del juego y los diferentes lenguajes vertebradores en un contexto físico, social, cultural y lúdico, con experiencias potentes y mediadas por la familia.

En paralelo a través de la ilustración, Braian Ruiz transforma las armonías en formas y matices, dándole substancia a las diferentes especies marinas y las aventuras de la luna antes de tomar su baño, en un encuentro con propuestas de animación digital.

En una propuesta organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes y la Fundación OSDE, basada en el cancionero infantil de la emblemática artista, se acercará a los más chicos a una lectura sensorial, multimedial, de los diferentes lenguajes a través de una puesta curatorial y montaje lúdico-didáctico.

Tiempo de jugar es un proyecto artístico que da pie a historias posiblemente narradas a través de los dibujos, pinturas, esculturas y hasta técnicas más contemporáneas como la animación digital.

La selección de obras de los artistas tandilenses Cielo Mejías, Nicolás Hernandorena, Ariel Genaro, Agustina Vedia y Braian Ruiz, contemplan ilustraciones animadas, ilustraciones digitales y analógicas, dibujos, pinturas y esculturas basadas en el cancionero infantil.

En una puesta en la que confluyen melodías, trazos, poesía, escultura, bordados y dibujos, Nicolás Hernandorena, Cielo Mejias y Herminia Hernandorena Mejías crean un estilo que re significa la naturaleza, con personajes iluminados de felicidad.

Agustina Vedia y Ariel Genaro, en la sala Antonio Fortunato, intervienen los dibujos analógicos en una proyección animada, dando narrativa a las pequeñas escenas. Además se exhiben objetos lúdicos como telescopios y binoculares, que permitirán apreciar selectivamente recortes de escenas de la animación digital.

Podés adquirir la obra de Braian Ruiz “Garabatos 2”

Este libro resume las nuevas aventuras de Luna y sus amigos, recopiladas desde el 2017 hasta el 2019. Los personajes fueron consolidándose, producto del tiempo y la interacción con las redes sociales. En resumen, un libro mucho más maduro. Una combinación de humor, reflexión, pausa y mucho color.Un libro ideal para toda la familia.

Editado por Independencia Editora en el año 2019.

Prólogo: Piñón Fijo. Sponsor: “Trabi”.

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Destacado
2021

Emmanuel Alcalá

Emmanuel Alcala (1993) Oriundo de Mar del Plata. Se desarrolla como Diseñador gráfico, ilustrador profesional y gestor cultural. A su vez da talleres en salas abiertas de lectura/ instituciones públicas/privadas en ciudades zonales y clases particulares presenciales/online.

Forma parte de equipos que desarrollan contenido para las industrias creativas a nivel regional – nacional e internacional (editorial, musical, cine, etc.).

Está a cargo Ciclotrazo, Ciclofoto – dos proyectos de impacto en transformación social desde 2017 – junto a muchos profesionales que brindan su talento y tiempo para crear nuevos universos mediante una narrativa interdisciplinaria única.

Forma parte de Màs Acà Estudio desde 2013 – actualidad. (estudio de arte argentino).

2017 – Expuso junto a sus colegas de estudio en la Galería “Artemio” el fin de cierre del proyecto VEINTISIETE durante todo el verano 2017-18.

2018 – 1er premio en concurso “Ami regalenme libros” de la Feria Internacional del libro Bs As.

En 2019 será ganador de la beca Creación del Fondo Regional de las Artes en la disciplina: Arte y Transformación Social, dependiente del Fondo Nacional de las Artes.

Mismo año, Ganador de la beca Formación, del proyecto NAVES IAE de la Universidad Austral.

En 2020 fue representante de Argentina en el festival internacional “Confluencias de Arte 2020”, seleccionado por el proyecto editorial – audiovisual “VEINTISIETE”.

Actualmente desarrolla su primer triada como artista independiente, pretende exponer el vínculo entre lo humano, lo espiritual y lo divino.

 

Curriculum Emmanuel Alcala 2020Ver CV completo
Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
2020

Juan Di Paola

Artista Tandilense
 

 

 

Ver ahora
+ Playlist
Sign in to add this movie to a playlist.
Ver todo

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Vimeo
  • RSS
Teatro
  • Todas las obras
Música
  • Toda la música
Soporte
  • Mi Cuenta
  • Preguntas Frecuentes
  • Centro de Ayuda
  • Contacto
Copyright © 2023, Agenda Cultura y Espectáculos. Todos los derechos reservados
COLABORÁ
  • Política de privacidad
Copyright © 2023, Agenda Cultura y Espectáculos. Todos los derechos reservados
COLABORÁ

Registrarse

Ingresar

¿Perdió su contraseña?