BASE presentó el proceso de trabajo de Paula Aldea
BASE presentó el proceso de trabajo de Paula Aldea
El espacio cultural BASE llevó adelante una nueva instancia de su programa dedicado a visibilizar los procesos creativos de artistas locales. En esta oportunidad, la protagonista fue Paula Aldea, quien compartió su proyecto “Langueyú / Sitio de muerte, esperanza de vida” en un encuentro abierto realizado en La Casa Azul Libros. La actividad tuvo lugar el sábado 18 de octubre, y permitió conocer de cerca el recorrido artístico y conceptual de la autora, que desde hace tiempo desarrolla una obra vinculada al territorio, la memoria y los vínculos entre naturaleza y humanidad. BASE propone desde su creación una mirada diferente sobre el arte: en lugar de exhibir únicamente obras terminadas, invita a recorrer el proceso de trabajo, con sus búsquedas, dudas, hallazgos y decisiones. Así, el público puede asomarse a la cocina del arte y compartir un diálogo directo con los creadores. Durante el encuentro, Paula Aldea presentó registros, materiales y reflexiones que integran su investigación artística, en un formato que combinó exposición, conversación y participación del público. La cobertura fue realizada por Cultura Abierta, plataforma dedicada a difundir y documentar producciones artísticas, proyectos colectivos y experiencias de formación vinculadas a la creación contemporánea. Un espacio para pensar el arte desde su origen Con una mirada transdisciplinaria que cruza artes visuales, música, literatura y audiovisual, BASE se consolida como un punto de encuentro para quienes buscan comprender el arte como un proceso vivo. Su propuesta invita a valorar tanto el resultado final como los pasos intermedios, donde el pensamiento y la experimentación se hacen visibles. En esta edición, la obra de Paula Aldea dialogó con el espíritu del espacio, proponiendo una reflexión sobre los límites entre la vida y la muerte, la tierra y el cuerpo, el gesto y la palabra.
Su propuesta invita a valorar tanto el resultado final como los pasos intermedios, donde el pensamiento y la experimentación se hacen visibles. En esta edición, la obra de Paula Aldea dialogó con el espíritu del espacio, proponiendo una reflexión sobre los límites entre la vida y la muerte, la tierra y el cuerpo, el gesto y la palabra.
